México acaba de presentar una "hoja de ruta" para impulsar la producción y venta de vehículos eléctricos. Uno de los ejes que varios gobiernos -incluido el principal socio comercial de México, Estados Unidos- están impulsando para reducir sus emisiones.
La inmigración ha sido durante mucho tiempo un fútbol político en los Estados Unidos. Pero si se pregunta por qué la escasez de mano de obra en Estados Unidos persiste casi tres años después de la pandemia de covid, es en parte porque Estados Unidos no tiene suficientes inmigrantes.
Con el fin de escuchar a todos los actores relevantes de la industria automotriz en México y sus derivados, la Mesa de Trabajo para la Electrificación del Transporte propuso realizar mesas de diálogo con los organismos legales competentes en materia de litio, con el objetivo de garantizar que este recurso genere la mayor beneficios para el país.
La Alianza Mx de la Universidad de California y el equipo de la Dirección General de Impulso Económico Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores presentaron el estudio de Diagnóstico y Recomendaciones para la electrificación del transporte.
La Universidad de California (UC) Recinto Merced e instituciones de educación superior que forman parte del clúster educativo del estado de Puebla acordaron iniciar acciones para fortalecer la movilidad estudiantil e impulsar la investigación en áreas como migración y desigualdad, agricultura, energías limpias y clima justicia.
Debido a las similitudes geográficas, California y México enfrentan desafíos similares para abordar el cambio climático desde una perspectiva de justicia social.
Tesla determinó instalar su nueva planta en NL principalmente por el conjunto de acuerdos comerciales, la ubicación estratégica y el valor del talento profesional mexicano.
La Universidad de California (UC) Recinto Merced e instituciones de educación superior que forman parte del clúster educativo del estado de Puebla acordaron iniciar acciones para fortalecer la movilidad estudiantil e impulsar la investigación en áreas como migración y desigualdad, agricultura, energías limpias y clima justicia.
El Dr. Dan Sperling del Instituto de Estudios de Transporte-UC Davis, quien codirige un proyecto de investigación estratégica de Alianza MX sobre la electrificación del transporte y es miembro del Grupo de Trabajo de Alto Nivel México-Estados Unidos, intervino en las políticas estatales de California Políticas para promover camiones limpios.
Todo comenzó con una llamada de Elon Musk a Marcelo Ebrard en 2021: el secretario de la cancillería mexicana le dijo que el mismísimo dueño de Tesla le estaba hablando, pero no le creyó… hasta que escuchó la voz de el magnate sudafricano.
La Alianza México con la Universidad de California lanzó la iniciativa Embajadores del Clima, un programa bilateral que tiene como objetivo mejorar la formación de estudiantes californianos y mexicanos en materia ambiental.
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, encabezó hoy la presentación del “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz”, realizado por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel México-Estados Unidos para la Electrificación del Transporte.