Habla Antonio Villaraigosa, que de 2005 a 2013 fue el primer alcalde méxico-estadounidense de Los Ángeles (California, Estados Unidos) desde 1873 y un convencido de que ambos países deben colaborar más y no perder oportunidades.
La Universidad de California (UC) Recinto Merced e instituciones de educación superior que forman parte del clúster educativo del estado de Puebla acordaron iniciar acciones para fortalecer la movilidad estudiantil e impulsar la investigación en áreas como migración y desigualdad, agricultura, energías limpias y clima justicia.
El Diagnóstico y Recomendaciones para la transición de la industria automotriz en México fue presentado en la Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza el Canciller Marcelo Ebrard, donde líderes de la industria, funcionarios y expertos destacaron la necesidad de avanzar hacia la electrificación del transporte en México como algo estratégicos para dar viabilidad y competitividad al sector.
Tesla determinó instalar su nueva planta en NL principalmente por el conjunto de acuerdos comerciales, la ubicación estratégica y el valor del talento profesional mexicano.
En un contexto de polarización política, desigualdad social y un creciente cuestionamiento a la ciencia, las universidades son actores fundamentales para construir un diálogo propositivo. Article by Isabel Studer in Milenio.com
Todo comenzó con una llamada de Elon Musk a Marcelo Ebrard en 2021: el secretario de la cancillería mexicana le dijo que el mismísimo dueño de Tesla le estaba hablando, pero no le creyó… hasta que escuchó la voz de el magnate sudafricano.
El escritor Jeff Goodell promueve el diálogo sobre los efectos del calor. “El calor es la amenaza de primer orden que impulsa todos los demás impactos de la crisis climática.
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, encabezó la presentación del “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz”, realizado por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel México-Estados Unidos para la Electrificación del Transporte.
La Alianza México con la Universidad de California lanzó la iniciativa Embajadores del Clima, un programa bilateral que tiene como objetivo mejorar la formación de estudiantes californianos y mexicanos en materia ambiental.
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, encabezó hoy la presentación del “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz”, realizado por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel México-Estados Unidos para la Electrificación del Transporte.
El Dr. Josué Medellín de UC Merced, quien actualmente lidera un proyecto de investigación estratégica de Alianza MX sobre gestión de recursos hídricos, habló sobre sus contribuciones a un informe reciente sobre los efectos económicos de la sequía en California.
Los trabajos del futuro y las habilidades que necesitarán deberían mantenernos despiertos por la noche. Artículo en Milenio.com













