Frente a las tensiones entre distintas regiones del mundo y los resabios de las interrupciones en distintas cadenas de suministro que originó la pandemia, entre otros motivos, cientos de empresas transnacionales están buscando reubicar cadenas de valor estratégicas hacia el territorio mexicano.
La Universidad de California fomenta la cooperación
El contexto mundial impide pensar en perspectivas muy halagueñas para cumplir el objetivo de evitar un aumento de la temperatura por encima de 1,5 ºC
Por otro lado, la Ley cristaliza una visión de cómo las energías limpias pueden reducir otros males globales, como la inflación y las implicaciones geopolíticas asociadas a la dependencia de las energías fósiles. Opinión de Isabel Studer en "El Heraldo".
En un contexto de polarización política, desigualdad social y un creciente cuestionamiento a la ciencia, las universidades son actores fundamentales para construir un diálogo propositivo. Article by Isabel Studer in Milenio.com
El escritor Jeff Goodell promueve el diálogo sobre los efectos del calor. “El calor es la amenaza de primer orden que impulsa todos los demás impactos de la crisis climática.
Kim Wilcox, rectora de la Universidad de California, dice que para impulsar el crecimiento económico y construir sociedades más justas se necesita la colaboración entre las instituciones educativas. Expansión.mx
En entrevista con Enrique Muñoz MonitorEsMultimedia, la subsecretaria Martha Delgado, habla sobre el importante acuerdo de inversión en México por parte de la empresa Tesla, luego de que se llevara a cabo el Día del Inversionista 2023.
Si California fuera un país, su economía se situaría como la séptima más fuerte del mundo, y un aspecto fundamental de ese éxito se explica por el impulso enfocado en la educación, la ciencia y la innovación a través de la red de universidades en nuestro estado. Nuestros lazos con México forman parte de esta prosperidad y uno de mis objetivos como Rector y Patrocinador Ejecutivo de Alianza México es fortalecer nuestra colaboración.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confirmó que la empresa de autos eléctricos Tesla, propiedad del magnate Elon Musk, está interesada en invertir en México, donde podría instalarse en la ciudad de Monterrey o junto al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la capital.
Son años de trabajo y coordinación para que Tesla llegue a México con una inversión de 5 mil millones de dólares para instalar una planta de autos eléctricos. La sede finalmente estará en Santa Catarina, Nuevo León.
California se erige en Estados Unidos como un laboratorio para la aceleración en la transición energética del transporte de carga.