La Universidad de California (UC) Recinto Merced e instituciones de educación superior que forman parte del clúster educativo del estado de Puebla acordaron iniciar acciones para fortalecer la movilidad estudiantil e impulsar la investigación en áreas como migración y desigualdad, agricultura, energías limpias y clima justicia.
En entrevista con Enrique Muñoz MonitorEsMultimedia, la subsecretaria Martha Delgado, habla sobre el importante acuerdo de inversión en México por parte de la empresa Tesla, luego de que se llevara a cabo el Día del Inversionista 2023.
La justicia climática, la adaptación y la resiliencia, así como la justicia intergeneracional, están en el centro de la agenda de la COP 27 en Egipto.
El Dr. Josué Medellín de UC Merced, quien actualmente lidera un proyecto de investigación estratégica de Alianza MX sobre gestión de recursos hídricos, habló sobre sus contribuciones a un informe reciente sobre los efectos económicos de la sequía en California.
Se anunció la creación de grupos transdisciplinarios sobre resiliencia climática, migración y desigualdad; También se potencian la investigación en innovación sobre el Covid, el intercambio de estudiantes a través de las nuevas tecnologías, la formación en salud y la colaboración deportiva
La Universidad de California fomenta la cooperación
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, encabezó hoy la presentación del “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz”, realizado por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel México-Estados Unidos para la Electrificación del Transporte.
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, encabezó la presentación del “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz”, realizado por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel México-Estados Unidos para la Electrificación del Transporte.
El Centro por la Justicia Climática y Alianza Mx lanzaron un programa de intercambio estudiantil que promueve la investigación en el tema.
California se erige en Estados Unidos como un laboratorio para la aceleración en la transición energética del transporte de carga.
Las ensambladoras de vehículos livianos y pesados enfatizan la necesidad de contar con un programa de incentivos para lograr la meta.
Si California fuera un país, su economía se situaría como la séptima más fuerte del mundo, y un aspecto fundamental de ese éxito se explica por el impulso enfocado en la educación, la ciencia y la innovación a través de la red de universidades en nuestro estado. Nuestros lazos con México forman parte de esta prosperidad y uno de mis objetivos como Rector y Patrocinador Ejecutivo de Alianza México es fortalecer nuestra colaboración.













