Del 26 al 28 de abril una Delegación UC visitó la CDMX, presidida por la Dra. Kim Wilcox, Rectora de la UCR y Patrocinadora Ejecutiva de Alianza MX.
En un contexto de polarización política, desigualdad social y un creciente cuestionamiento a la ciencia, las universidades son actores fundamentales para construir un diálogo propositivo. Article by Isabel Studer in Milenio.com
El escritor Jeff Goodell promueve el diálogo sobre los efectos del calor. “El calor es la amenaza de primer orden que impulsa todos los demás impactos de la crisis climática.
Frente a las tensiones entre distintas regiones del mundo y los resabios de las interrupciones en distintas cadenas de suministro que originó la pandemia, entre otros motivos, cientos de empresas transnacionales están buscando reubicar cadenas de valor estratégicas hacia el territorio mexicano.
Con el objetivo de promover la educación como pilar fundamental de la competitividad del Estado, la directora de Alianza MX de la Universidad de California, doctora Isabel Studer, aseguró que es un gusto dialogar con los empresarios del Club Social 5 de Mayo. con el rector Juan Sánchez Muñoz.
Se anunció la creación de grupos transdisciplinarios sobre resiliencia climática, migración y desigualdad; También se potencian la investigación en innovación sobre el Covid, el intercambio de estudiantes a través de las nuevas tecnologías, la formación en salud y la colaboración deportiva
Por otro lado, la Ley cristaliza una visión de cómo las energías limpias pueden reducir otros males globales, como la inflación y las implicaciones geopolíticas asociadas a la dependencia de las energías fósiles. Opinión de Isabel Studer en "El Heraldo".
California se erige en Estados Unidos como un laboratorio para la aceleración en la transición energética del transporte de carga.
La vertiginosa transición hacia la adopción de vehículos cero emisiones va acompañada de una disrupción tecnológica igualmente acelerada.
Kim Wilcox, rectora de la Universidad de California, dice que para impulsar el crecimiento económico y construir sociedades más justas se necesita la colaboración entre las instituciones educativas. Expansión.mx
En un contexto de polarización política, desigualdad social y creciente cuestionamiento de la ciencia, las universidades son actores clave para construir un diálogo proactivo.
Habla Antonio Villaraigosa, que de 2005 a 2013 fue el primer alcalde méxico-estadounidense de Los Ángeles (California, Estados Unidos) desde 1873 y un convencido de que ambos países deben colaborar más y no perder oportunidades.
Hace unas semanas, la comunidad científica internacional alertó una vez más que el mundo se acerca rápidamente a niveles irreversibles de calentamiento global, con impactos catastróficos inevitables, haciendo un llamado a la acción drástica e inmediata, en los siguientes siete años, para evitar la catástrofe, reduciendo las emisiones de carbono y aumentando las acciones de resiliencia y adaptación con un enfoque de justicia climática.